dijous, 10 de desembre del 2015

¿Qué hacer con mi clase? Cano y Lledó

Resultado de imagen de autores Cano y LledóEs importante destacar el texto de Cano y Lledó, ¿Qué hacer con mi clase?, para adentrarnos en un profundo análisis para comprender el espacio llamado aula. Con estos dos autores veremos lo importante que es hacer un uso adecuado del aula.

A que se refieren estos dos autores al plantear la pregunta, ¿Qué hacer con mi clase? Bien, pues, este es un texto que más que texto podría ser como una guía para que te ayude a responder a esa pregunta.
Todo maestro, cuando se tiene que exponer ante un espacio denominado aula en el ámbito educativo, siempre le surgen preguntas como, ¿Qué hago?, ¿Cómo lo hago?, ¿Con qué medios trasmito mis conocimientos?, e infinidad de cuestiones más que nos puede surgir a cualquier profesional de la educación.

Resultado de imagen de cano y lledo que hacer con mi clasePero, para poder responder a la pregunta de ¿Qué hacer con mi clase? Debemos tener en cuenta que en un aula afectan diversos factores que están interrelacionados entre sí. No solo están los alumnos, sino que también está el profesor y el aula.

Sin embargo, es evidente que cada maestro va a desempeñar sus tareas de maneras muy diferentes y con sus propios criterios. Pero en este texto, se hace hincapié, y además a través de un claro ejemplo, que el aula funciona mejor transformándola en grupo-clase, es decir, que los alumnos trabajen conjuntamente, compartiendo conocimientos, comunicándose entre sí, en definidas cuentas, que exista una cohesión entre los alumnos. Trabajar individualmente está muy bien, pero siempre estará mejor compartir opinión con tus iguales, ya que es una manera de aprender los unos de los otros.
Resultado de imagen de cano y lledo que hacer con mi clasePor tanto, estos autores te están facilitando una vía para encontrar una única respuesta de lo que sería más correcto hacer en el aula. Es una manera de sugerir ideas que estimulen la imaginación de los maestros, el análisis y sobre todo, es una manera de experimentar en el campo educativo con algunos ejemplos prácticos y que te pueden servir para aplicarlos en la realidad.

Pero, nos podría surgir una pregunta a través de estos casos prácticos. Como bien se ha explicado, el profesor intenta convencer a sus alumnos para que en lugar de trabajar individualmente, trabajen en grupo. ¿Qué interés tienen el profesor en que sus alumnos trabajen conjuntamente?

Resultado de imagen de Cano y Lledó que hacer con mi claseBien pues, quizás este profesor quiera que sus alumnos se integren entre sí para facilitar el aprendizaje entre iguales. El profesor quiere construir en su aula un grupo clase que este cohesionado, ya que esto puede proporcionar aprendizajes  tanto de tipo socio afectivo como de tipo cognitivo. Por tanto, en algún sentido, este profesor al querer organizar su aula de esa manera está garantizando el aprendizaje. Pero que desee que sus alumnos trabajen en grupo, no quiere decir que desaparezca la figura del profesor. Si nos fijamos en el esquema 10, se puede observar que hay pequeños grupos y grandes grupos trabajando, pero siempre aparece la figura del profesor, como guía y como instructor de un conocimiento.

Resultado de imagen de Cano y Lledó que hacer con mi clasePodemos preguntarnos pues, ¿Es el aula el lugar idóneo para que los alumnos adquieran un aprendizaje? Evidentemente, el aula es un lugar que permite a los niños adquirir aprendizaje, y como bien expone el texto, desde dos vías, uno interactuando con el mundo físico que les rodea, es decir, los objetos, los materiales, los espacios, etc., y además interactuando con los demás compañeros, quizás sea el último uno de los más importantes.

Por ello, es tan importante ambientar el aula respondiendo a las necesidades de cada alumno. El aula, es el sitio en el que los alumnos se comunican entre sí, por eso, debe de estar ambientado adecuadamente, de manera que sea un lugar espacioso y dinámico para ellos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada