En la presente entrada nos parece relevante destacar como aportación complementaria a los textos trabajados en clase, el texto sobre El profesor como tema de investigación y desarrollo de Stenhouse.
Es importante señalar que Stenhouse aporta sus opiniones sobre la relación entre
la investigación y la acción educativa.
Toda acción
educativa viene dada a través de unas aportaciones que el profesor trasmite a
sus alumnos, ¿Qué nos proporcionan esas aportaciones que recibimos de los
maestros? Bien pues, toda aportación sea de la materia que sea, siempre nos
aporta un cierto conocimiento. El fin único de aportar disciplinas sobre los
conocimientos que poseen los expertos de estas disciplinas, no es otro que el
de aportar conocimiento, aprendizaje.
Pero, esto como
bien señala el autor del texto, “estas disciplinas no nos sirven como guía para
la acción”. Es decir, no nos dicen cómo debemos enseñar o como debemos actuar
ante una clase. Esto podemos relacionarlo con el texto de ¿Qué hacer con mi
clase?, nadie nos dice cómo debemos desempeñar nuestras destrezas, seria idóneo
en este caso que relacionáramos la teoría con la práctica, de manera que esto
nos ayudaría a pensar cómo actuar ante los alumnos o como enseñar lo que hemos
aprendido.
Como bien sabemos, primeramente lo que se enseña
es la teoría, ya que con ella adquirimos los conocimientos necesarios sobre lo
que estamos estudiando, pero después de toda teoría viene la práctica, ¿Qué se
hace en esta práctica? Después de toda teoría hay que saber poner en práctica
lo aprendido, de ahí que se necesite una puesta en acción, una puesta en
práctica, de manera que aprendemos de una manera u otra a transmitir lo que
anteriormente hemos adquirido. Se necesitan pues, unos criterios y unos
principios para seleccionar los contenidos, de modo que deberemos saber cuál es
la relación con el saber y que esta relación es la necesaria para saber qué es
lo que vamos a enseñar y como lo vamos a hacer.
Pero,
evidentemente esta práctica que nos ayuda a saber cómo actuar, difiere en cada
persona. Ningún profesional debería de decirnos como actuar o que debemos
hacer, sino que uno mismo tiene que, partiendo de sus conocimientos y
aprendizajes logrados, elegir la manera con la que va actuar y con la que va a
enseñar. Esto varía en función de cada persona. No todos van a actuar de la
misma manera evidentemente.
Y un
ejemplo muy claro lo tenemos hoy en día, cada profesor es un mundo, y cada
profesor desempeña su tarea de manera diferente y de manera personalizada,
guste más o menos. Es ahí donde está la esencia de cada profesor, en la manera
de actuar ante sus alumnos y en la manera de enseñar sus conocimientos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada