dijous, 20 d’abril del 2017

Orientación profesional, promoción y desarrollo profesional. 27/03/2017

La presente asignatura de orientación y desarrollo profesional para la inserción socio laboral ha sido adaptada al ámbito de menores del máster de acción social y educativa con el objetivo de adquirir las competencias básicas para poder orientar de la mejor forma posible a aquellos menores que se encuentran en momentos de transición en lo que respecta a su vida académica y no consiguen saber con certeza que itinerarios pueden realizar con perspectiva de futuro.
De este modo, la primera sesión de la asignatura ha consistido en un inicio y contextualización a rasgos generales de lo que se iría abordando a lo largo del módulo. Esta contextualización de carácter general ha consistido en explicar la definición del concepto de orientación profesional, así como sus posibles enfoques. Además, otro concepto trabajado ha sido el autoconocimiento, resultando fundamental en una asignatura como es la orientación y desarrollo profesional para la inserción socio laboral.
Ahora bien, cuando hablamos de orientación y desarrollo profesional para la inserción socio laboral, podemos decir que hablamos de un proceso que incorpora acciones sobre el individuo y sobre el contexto. Se trata de establecer posibilidades de intervención en función de los análisis que, desde una planificación coherente, procuren fijar fundamentos relacionados con los objetivos que se pretenden. Estos objetivos llevan a plantear dinámicas que intentarán abordar la relación adaptativa entre los sujetos y los contextos de desarrollo presentes y futuros. Las alternativas se plantean como prospectivas, en función de las posibilidades, conformadas a partir de los análisis de los datos disponibles sobre los sujetos y sobre las realidades de los entornos, que son el referente para la contratación de alternativas y oportunidades centradas en la interacción persona-contexto. Se establecen, además, propuestas que incorporan mecanismos de actuación; éstos se refieren específicamente a programas, estrategias y métodos para, en nuestro caso, conseguir la inserción y/o adaptación al mundo del trabajo por parte de las personas. En definitiva, la orientación profesional trata de los servicios y las actividades susceptibles de dirigirse a personas de toda edad y en todas las etapas de su vida, para ayudarlas en sus elecciones personales, educativas o profesionales y en su desarrollo profesional. Como servicios y actividades, pueden incorporarse desde distintos ámbitos, formales o no formales, privados o públicos, orientados a los individuos y a los grupos.
No obstante, como bien se dijo en clase para poder guiar, apoyar y, en definitiva, orientar a las personas es imprescindible trabajar desde el autoconocimiento, es decir, el conocimiento de uno mismo. Dicho en otras palabras, es importante saber aquello que nos genera interés, nos motiva, etc. porque sabiendo eso nos ayudara a realizar algo que nos ayude a crecer en muchos sentidos. Por tanto, esto es lo primero que se le debe enseñar a aquellos alumnas y alumnos que queremos orientar, se les debe enseñar a conocerse a sí mismo.
Finalmente, para poder entender mejor el concepto de autoconocimiento hicimos un ejercicio en clase en el que compartíamos en parejas que es lo que nos definía y nos gustaba, y posteriormente nuestra pareja tenía que describirnos al resto de la clase. La verdad que fue muy divertido e interesante, porque la sensación que sentimos fue que a la hora de tener que describirnos nos cuesta expresar virtudes que nos caracterizan y, este esta dificultad que nos generó la actividad nos hizo reflexionar que era muy importante seguir trabajando en ello porque todos y todas tenemos muchas capacidades sin descubrir que son de vital importancia que sean exploradas para poder ir creciendo personalmente, socialmente y laboralmente.

 Os dejamos un enlace interesante de diversas actividades que ayuda a trabajar el autoconocimienti: https://elfilosofo.files.wordpress.com/2012/09/autoconocimiento.pdf https://elfilosofo.files.wordpress.com/2012/09/autoconocimiento.pdf

1 comentari: