dijous, 20 d’abril del 2017

Desarrollo de competencias para la ocupabilidad. 29/03/2017

Durante la clase del miércoles realizamos la segunda parte de la práctica, donde tuvimos que entrar en la página web: http://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/   para realizar una serie de preguntas según nuestros gustos, aficiones, etc., y al finalizar nos daban el resultado de que carreras, ámbitos profesionales nos podían interesar más. Aunque debería de habernos dado el resultado que hemos estudiado, no a todo el mundo nos lo acertó, ya que nos salieron resultados que no se parecían mucho a las carreras que hemos estudiado ni al máster que estamos estudiando.
Tras acabar de realizar la carrera nos centramos en los itinerarios que existen dentro de la ESO y al salir de la ESO.
En primer lugar y para poder elegir la opción más acertada, el alumno tiene que centrarse en sus gustos, en lo que quiere estudiar y para ello debe de hacer un reconocimiento interno sobre sí mismo para estar seguro de que debe hacer. Debe de marcarse unas metas propias a cumplir. Pues en estos procesos la toma de decisiones es fundamental y no debe dejarse de lado pues es muy importante.
En ocasiones se eligen itinerarios, carreras o estudios que realmente no queremos estudiar y puede ser debido a la falta de información, por elegir lo más fácil, dejarse llevar por lo que hacen los demás, elegir con prisas, guiarse por las salidas, etc. Por ello hay que realizar el proceso de elección de manera pausada y con tiempo centrándonos en nosotros mismos para escoger la mejor opción.
En cuanto a la obtención del título de la ESO existen varias maneras de conseguirlo:
-          En un primer caso puede realizarse en de manera ordinal, cursando todos los cursos y no quedándole nunca más de dos asignaturas. Al legar a 4º de la ESO solo podrá tener una asignatura como máximo para obtener el título de graduado.
-          En el caso de que el alumno en segundo se quede un poco estancado puede promocionar tercero si no ha suspendido muchas, repetir segundo o cursar la formación básica teniendo como mucho 15 años de edad. En el caso de que tuviera 17 años podría presentarse a las pruebas de acceso a cursos formativos.
-          Cursando 3º de la ESO se puede cursar 4º y obtener el título o por el contrario puede repetir tercero o repetir 3º cursando el programa de mejorar del aprendizaje y el rendimiento (PMAR), puede cursar la formación básica; si cumplen 17 años pueden presentarse a las pruebas de acceso para ciclos formativos.
Dentro del Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) va destinado a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje para obtener el título de la ESO. Al primer curso podrán acceder los alumnos de 2º de la ESO.
En el segundo curso podrán acceder los alumnos de 3º de la ESO que presentan dificultades de aprendizaje para adquirir el título de la ESO.
El programa utiliza una metodología específica que se organiza a través de contenidos, actividades prácticas y materias diferentes.
Por otra parte en cuanto a las salidas que tenemos hay dos diferencias:
Si hemos obtenido el título podremos cursar una grado medio o bachillerato; en el caso de no haber obtenido el título de la ESO podemos cursar una formación profesional básica (PCPI), Formación Profesional Ocupacional, F.P.A. para mayores de 18 años o cursos, talleres, etc.
Por otra parte pero dentro de obtener el título de la ESO existen unas pruebas libres que se realizan en junio y octubre. Se pueden presentar las personas mayores de 18 años, la formalización de la matrícula se realiza en las direcciones territoriales de Educación, durante el mes de abril para la convocatoria de junio, y en la segunda quincena de agosto y primera semana de septiembre, para la convocatoria de octubre.
En cuanto al bachiller, hay distintos itinerarios a seguir, con la LOMCE se han propuesto tres bachilleratos posibles:
1.      Humanidades y Ciencias Sociales
2.      Ciencias
3.      Artes.
Una vez hemos obtenido el bachillerato podemos acceder a un ciclo formativo superior, a la universidad, estudios superiores de enseñanzas artísticas o acceder al mundo laboral.
Seguidamente en cuanto a la formación profesional, hay títulos:
-          Ciclo de grado medio: se obtiene el título técnico, puedes acceder al mundo laboral o estudiar un ciclo superior de la misma rama mediante la prueba de acceso.
-          Ciclo de grado superior: se obtiene el título de técnico superior, se puede acceder al mundo laboral o acceder a la universidad.
Los cursos de formación profesional se organizan en dos cursos académicos, con materias organizadas por módulos según sus características, realizando prácticas en empresas y obteniendo una formación y orientación laboral.
Para acceder al grado medio hay un acceso para los que obtienen el graduado escolar que ocupa el 80% del total de plazas, y el restante que sería un 20% para los que realizan la prueba de acceso.
Recordaros que el enlace de la pagina web sobre nuestros intereses profesionales, resulta interesante realizarlo para que nos ayude a orientarnos si no sabemos o no tenemos claro que camino escoger. 
No obstante, dejamos expuesto otro enlace que nos resulta interesante visitar sobre los nuevos yacimientos de empleo, esperamos que os sirva para futuras decisiones.




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada