Tras varias
sesiones sobre la orientación profesional en las distintas etapas educativas,
hemos podido plasmar nuestros conocimientos en la última clase de la asignatura
a través de prácticas.
Cabe
resaltar, que nos hemos puesto en el papel de un orientador profesional en
distintas ocasiones y con alumnos de diversas características, ofreciéndoles la
mejor orientación posible. Recordar que la orientación profesional es una
actividad de ayuda técnica y profesional cuya finalidad es elegir un trabajo o
una profesión. No obstante, es una actividad procesual, socializadora y
educativa que busca el máximo beneficio individual y social, teniendo en cuenta
que el orientado es el principal agente de la intervención.
Debemos de
tener en cuenta que la orientación profesional nació siendo únicamente
profesional, poco a poco empezó a aparecer el counseling (Asesoramiento)
teniendo como objetivo ayudar en la toma de decisiones, en el aprendizaje
aprendiendo a cómo resolver los
problemas, en el desarrollo de la personalidad y en la clarificación de si
mismo. Más tarde, esta orientación empezó a aplicarse en el sistema educativo
ayudando al alumnado en el proceso de selección de los estudios y orientándolos
en las posibles salidas laborales.
Por todo
esto, cuando vamos a realizar una orientación profesional debemos de tener en
cuenta siempre las características personales de cada persona, para poder
orientar de la mejor manera posible y dar el mejor camino a realizar.
Ante esto,
nuestros casos prácticos trataron de formar un itinerario cuyo objetivo es que
permanezcan el mayor tiempo posible escolarizado. Se nos presentaron dos casos,
un primer caso un chico de 14 años que cumplía los 15 próximamente. Este chico está
cursando 2º de ESO y ha suspendido 9 asignaturas en la segunda evaluación, ha
sido expulsado en varias ocasiones de varios centros y vemos que puede tener
varias dificultades para finalizar el curso y llegar a obtener el graduado
escolar. Ante este caso, lo primero que queríamos saber cómo orientadoras
profesionales es que le gusta hacer, ayudándonos con un cuestionario de
autoconocimiento. Asimismo, es importante saber que quiere estudiar y si tiene
motivación por alguna profesión, pero el chico muestra una actitud pasiva
remarcando que no quiere estudiar mucho y que le gusta algo de coches. Ante
esto, creímos conveniente esperar a cumplir los
15 años y una vez cumplidos accederlo a una Formación Profesional Básica
de automoción. Le explicamos que una vez finalizado la FPB podía acceder a una
prueba de acceso a una Formación Profesional de Grado Medio de mecánica. Más
tarde, la asesoraríamos que una vez finalizada la FPGM, puede acceder, si desea
continuar con sus estudios, a una Formación Profesional de Grado Superior para
seguir especializándose en Mecánica y como última opción acceder al mundo
laboral.
El otro
caso que se nos presentó, fue el caso de una chica de 15 años, cursando 2º de
ESO, que cumplía 16 años próximamente. Esta alumna, no quiere estudiar pero sí
que sueña con ser peluquera o cocinera pero no sabe que tiene que hacer para
acceder a esos cursos. El equipo educativo ha considerado que no tiene las
competencias necesarias para seguir estudiando ya que es un tanto inmadura.
Ante esta situación, le quisimos ofrecer la mejor orientación acorde a sus
características. Como creemos que puede ser una chica con necesidades
educativas especiales, le asesoramos a realizar una FPCB para alumnos con NEE,
ya que no reúne las competencias suficientes para acceder a una FPB. Antes de
todo esto, creemos conveniente realizar una prueba que certifique sus
dificultades para poder asegurarnos de que nuestra orientación es la más
adecuada. Como es una alumna que le gusta la peluquería y ser cocinera, le asesoramos
que acceda a una FPCB de peluquería o cocina, escogiendo la que mejor se le dé.
De este modo, permanecería en el sistema educativo 4 años. Una vez finalizado,
puede acceder, si lo desea, para seguir especializándose en el área escogida,
acceder a una FPGM de peluquería o cocina, y como última orientación acceder al
mundo laboral.
Enlace de interés donde se muestras diferentes salidas profesionales. http://www.todofp.es/todofp/orientacion-profesional.html
Enlace de interés donde se muestras diferentes salidas profesionales. http://www.todofp.es/todofp/orientacion-profesional.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada