dijous, 20 d’abril del 2017

Orientación académica y profesional itinerarios educativos segunda parte. 10/04/2017

En esta última parte de la clase impartida el lunes 10 de abril, realizamos una práctica que nos ayudó a orientar a los sujetos hacia el itinerario más adecuado según su trayectoria.
A lo largo de esta sesión hemos tratado de ponernos en la situación de un agente educativo en forma de guía/orientador a aquellas personas que requerían de nuestros servicios. La práctica constaba de cinco casos individuales en los que nosotras como orientadoras debíamos de hacer el recorrido formativo más adecuado al sujeto en se cuestión.
Para esta parte tuvimos que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos los alumnos no habían llegado a finalizar la ESO, aun siendo algunos mayores de edad, también nos situamos en que algunos tenían necesidades especiales por lo que les costaba o no podían continuar con el itinerario común.
 Para cubrir estas necesidades los itinerarios deseados eran: sacarse el graduado escolar, realizar un grado medio de lo que les gustase o se les diese bien y posteriormente realizar el grado superior, pero como bien he comentado, no siempre podíamos escoger esta opción por lo que planteamos otras diferentes intentando buscar siempre el mejor camino para la persona.

En estos casos, nosotras particularmente nos hemos centrado más en la Formación Profesional Básica (para aquellos que no han superado la ESO adecuadamente y finalmente optan por hacer ese itinerario sustituyendo a 4º de la ESO, dándoles mediante esta el graduado escolar), la Formación Profesional de Certificado Básico (la cual implica lo mismo que la anterior pero con la diferencia de que no se tramita el graduado como tal si no un certificado de aptitudes y capacidades para desarrollar una profesión) y los programas de la LOMCE, PR4 y PMAR (los cuales van dirigidos a alumnos con características específicas pero sobretodo y como requisito principal han de tener necesidades especiales.)
Por último, como dato a resaltar nos parece interesante que visitéis los siguientes enlaces de interés  acerca de la búsqueda de empleo. 
El subsistema de Formación Profesional para el empleo viene regulado por el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, donde podemos observar los distintos tipos de contrato una vez hayamos accedido al mundo laboralhttp://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-7573#analisis
Guía laboral del ministerio de trabajo: http://www.mtas.es/guia/welcome.html
Información sobre la red Europea de servicios para la búsqueda de empleo: http://ww1.eures-jobs.com/
Información general sobre puestos de trabajo y convocatorias de oposiciones en España: http://www.boe.es/
Información general sobre puestos de trabajo y convocatorias de oposiciones en la Comunidad Valenciana: http://www.pre.gva.es/presidencia/
Para terminar os dejamos un enlace sobre orientación profesional que nos ayudará a elegir nuestra profesión en caso de que tengamos dudas, en una entrada ya nombramos la pagina educaweb, y el siguiente enlace nos da respuesta a todas las salidas profesionales y nos aporta la realización de un test para ayudarnos a elegir nuestra profesión. http://www.kekiero.es/

1 comentari:

  1. Hola, los pragramas de PMAR y PR4 son para alumnos con dificultades de aprendizaje no implica NEE. Repasad un poco la teoría o modificarlo del blog

    ResponElimina