dimarts, 24 de novembre del 2015

LOS LIBROS DE TEXTO Y LA PROFESIONALIDAD DOCENTE

En primer lugar, la esencia de la investigación de Ana López Hernández es establecer las repercusiones que tienen los libros de texto en el desarrollo profesional del profesorado. Ante esto, consideramos importante resaltar que la escuela es un espacio donde se crea el saber, entonces debemos partir de quienes somos, para posteriormente hacer y desarrollar nuestro trabajo.

Resultado de imagen de profesionalidad docentePor lo anteriormente dicho, como profesional de la educación debemos cuestionarnos que contenidos vamos a proporcionar de  manera creativa, en qué contexto van a ser impartidos dichos contenidos, como vamos a plantearlos, estructurarlos, etc. Es decir, la esencia del profesor y profesoras  es que su trabajo le llene.

No obstante, es cierto que el aumento de horas de clase docente implica que los docentes se apoyen en el libro de texto. Además, el aumento de horas no ayuda a la hora de crear y planificar los recursos y materiales de enseñanza, pero debemos creernos la profesionalidad docente para crear las clases, ya que, dicha creencia nos ayudara a llevar a cabo una planificación.

Seguidamente, remarcaremos algunos de los factores que influyen positivamente o negativamente, y a su vez de forma directa o indirecta, en el proceso de enseñanza. Por un lado, la ratio influye a la hora de estructurar la dinámica de un aula, pero no es un factor decisivo, más decisivo es el espacio del aula en el que nos podemos mover porque influye la posibilidad de seguimiento en lo que hace el alumno y alumna. Asimismo,  la dinámica de clase con respecto al espacio sí que es un factor decisivo e influyente, ya que, dependiendo del espacio del que dispongamos podrán llevarse a cabo unas cosas u otras.

Resultado de imagen de profesionalidad docenteAdemás, el libro de texto en muchas ocasiones condiciona, lo que hace que el docente tenga menos autonomía a la hora de enseñar, ya que, el libro de texto le obliga a ceñirse a lo que establece, siguiendo la secuencia que marca y el temario que aborda, con un margen de cambio e innovación bastante escaso en la mayoría de casos. Asimismo, agrupar todo en un mismo sitio es propio de los libros de texto. Por lo tanto, esto es uno de tantos ejemplos que encontramos de desprofesionalización de los docentes. De este modo, consideramos que el libro de texto debe actuar como un apoyo para la enseñanza, es decir, para hacer  el proceso de enseñanza más rico. Pero el libro de texto nunca puede ser  el eje central e único del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resultado de imagen de profesionalidad docenteA pesar de ello,  los libros de texto tienen un peso enorme en la práctica docente de los profesores, llegando incluso, a suplantar a éstos en la toma de decisiones en el aula, en muchas ocasiones. Por ello, los docentes no serán mejores por leer manuales y libros, sino que serán mejores profesores y profesoras, aquellos y aquellas que pongan en práctica todo lo aprendido.

Finalmente, pensamos que la clave  es no entender el currículum como algo que esta fuera de la escuela, sino que lo que es, es aquello que vamos viviendo, por eso el currículum es algo más de lo que está  prescrito. Tiene que ver con entender el oficio docente, entender la comunidad y sus participantes, con la marea de relacionarse con la políticas de innovación, reformas, tiene que ver con ese puente que vamos construyendo para caminar de nuestras ideas a aquello que vamos viviendo. Por eso el currículum sirve para preguntarnos, ¿Que merece la pena aprender y enseñar en el espacio educativo? Y, ¿De qué manera debemos enseñarlo?  Es decir, estas son las preguntas que nos debemos hacer para poder plasmar una enseñanza auténtica.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada