El texto trabajado hoy en clase se
llama: “ideologías y discurso de los contextos educativos: manifestación del
currículo oculto”, Encarna Atienza Cerezo.
El texto principalmente se centra en
la ideología que pueden llegar a trasmitir los libros de texto. Claramente
sabemos que esta ideología no se trasmite de manera directa, sino que por el
contrario, aparece información de manera subliminal.
Antes que nada, para entender la
ideología de los textos y demás información tendremos que explicar los libros,
sus estructuras y editoriales. Muchos se preguntaran que tiene que ver las
editoriales, pues bien, es el punto clave de la ideología.
Los libros de textos están diseñados y estructurados por un grupo de personas perteneciente a las editoriales, estas
son las encargadas de seleccionar aquella información que debe darse en las
aulas, estas diseñan de qué manera se pone la información, además de la
estructuración de los temas, actividades y demás componentes del libro de texto.
El que las editoriales decidan la
información que debe aparecer en el los libros trae un gran debate ya que
entonces los profesores no pueden impartir las clases en base a sus criterios y
conocimientos ya que estas están limitados por los libros, es decir, los
profesores deberán enseñar los conocimientos que estén en los libros de texto.
Por ello, hoy en día los libros de texto van desapareciendo en las aulas, ya
que los profesores quieren innovar con otros materiales curriculares para
mejorar la educación.
En el texto aparece una definición sobre la ideología: el término ideología es vago y difuso en su definición. En su uso
ordinario se carga de cierto valor peyorativo, debido en parte a la noción de
ideología promulgada por el marxismo. En estas páginas se entiende por
ideología la base cognitiva de las creencias sociales compartidas por los
miembros de un grupo. (cf. Dijk, 1999, 2003)
Siguiendo la línea de la ideología,
las editoriales están sustentadas por grupos de comunicación muy potentes como
por ejemplo, la editorial Anaya está ligada a la cadena de comunicación
Mediaset. Esta cadena tiene mucho poder por lo que la editorial deberá publicar
todo aquello que el grupo Mediaset quiera. Es de esta manera cuando podemos
darnos cuenta de que los libros de texto siempre presentan una ideología y que
no es fácil de darse cuenta. Esto puede persuadir en los alumnos e influir en
su forma de pensar.
Por lo que respecta al texto diremos
que es muy descriptivo, analiza aspectos como el léxico de los libros y hace
ver desde distintos aspectos de qué manera se puede ver la ideología.
Por último hablar sobre el currículo
oculto ya que este se ve afectado por la ideología también. En él se dice que
las instituciones y los sistemas escolares pueden integrar, visiones o
interpretaciones del conocimiento escolar, que pueden expresar sesgos,
prejuicios, discriminaciones, etc. Las cuales pueden subyacer de ideologías. Es
así como nos damos cuenta que no solo los libros de texto influyen con sus
ideologías sino que las instituciones mediante el currículo oculto también
pueden hacerlo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada